Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1013
Title: Plan de branding para re posicionar la marca Tenería Cumandá en el mercado de la ciudad de Ambato
Authors: Salazar Bonilla, María Fernanda
Vayas Avalos, Diana Estefanía
Keywords: BRANDING
EMPRESAS
PLANIFICACIÓN
MARCA
Issue Date: 2013
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Citation: Vayas Avalos, Diana Estefanía. (2013). Plan de branding para re posicionar la marca Tenería Cumandá en el mercado de la ciudad de Ambato. Disertación (Ingeniero Comercial, Mención en Administración de la Productividad) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Administración de Empresas.
Series/Report no.: 75567
Abstract: El objetivo Principal de esta Tesis es la propuesta de un Plan de Branding para re posicionar la marca Tenería Cumandá en la ciudad de Ambato. En el entorno globalizado en el cual vivimos el Branding ha llegado a ser indispensable más no opcional, es así que una empresa que confecciona y comercializa cueros está en una total desventaja frente a una que tiene marca. La marca ha llegado a ser uno de los activos más cotizados que tiene un empresa, está dada por factores esenciales que al combinarse sinérgicamente crean un valor que si bien es intangible puede llegar a valer mucho. Estos factores pueden ir desde un simple color hasta adoptar formas muy variadas como la estilización de figuras o cosas tratando de llevarlas a la perfección. El Branding es una ciencia que se enfoca directamente a la percepción, en su proceso de construcción es ideal ir paso a paso de forma organizada y sincrónica de manera que los primeros factores sean los pilares de los posteriores. Es indispensable entender la complejidad de dicha ciencia que si bien crea factores objetivos, trata de llegar a un punto el cual es muy estudiado y muy poco comprendido la mente humana. En sí, el crear una marca dependerá de la imaginación y conocimiento que tenga cada persona, sin embargo dentro de un Branding elite se debe asegurar de que nada se haga de forma empírica, sino que más bien cada acción este respaldada por fundamentos teóricos que han sido redactados a través del estudio de varias generaciones en diversas situaciones.
Description: 1. Problema de la Investigación.-- 2. Marco Teórico.-- 3. Metodología.-- 4. Análisis e interpretación de Resultados.-- 5. Propuesta.-- 6. Conclusiones y Recomendaciones.
URI: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1013
Appears in Collections:Ingeniero/a Comercial con Mención en Productividad
Ingeniero/a Comercial con Mención en Productividad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
75567.pdf4,34 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.