Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1857
Title: Modelo de Psicologia Positiva grupal para disminuir niveles de depresion en niños de educacion basica media.
Authors: Macias Herrera, Norma Marlene
Yánez Ortiz, Diego Fernando
Keywords: DEPRESIÓN
INFANTIL
POSITIVA
Issue Date: 2017
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Yánez Ortiz, Diego Fernando. (2017). Modelo de Psicología Positiva grupal para disminuir niveles de depresión en niños de educación básica media. Ecuador :Ambato
Series/Report no.: ;76360
Abstract: El presente trabajo de Investigación se refiere al área de Psicología Clínica, específicamente en el tema de Depresión Infantil. El objetivo fundamental es diseñar un modelo de intervención grupal de psicología positiva para disminuir los niveles de depresión en niños de etapa escolar básica media. La pregunta de estudio, meta y/o hipótesis de trabajo es la disminución de los síntomas depresivos en los niños de educación media a partir de la utilización de un modelo de psicología positiva grupal. Dentro del fundamento teórico se sostiene que la depresión infantil posee elementos de vulnerabilidad que se enmarcan dentro de la naturaleza biológica, personal, social y demográfica. La metodología: se llevó a efecto de acuerdo a un modelo pre – experimental por medio de un diseño descriptivo, correlacional y explicativo; en lo referente al contenido del trabajo la presente investigación utiliza la Psicología Positiva, la que forma parte del enfoque Humanista. Como conclusión se sostiene que el 18% de la población presentó depresión, está variable se evalúo a través del Cuestionario de Depresión Infantil (CDI). De esta población, el 60% se ubicó en un nivel de depresión leve, el 28% en un nivel de depresión moderada y finalmente el 12% en un nivel de depresión grave. Se identificó que aspectos del ambiente familiar y socioeconómico fueron significativos: el 60 % de los niños no convivían con ambos padres, el 68 % tenía un nivel socioeconómico regular o malo, el 92 % no tenía vivienda propia. Se recomienda evaluar periódicamente para identificar posibles nuevos casos de depresión en la comunidad educativa.
Description: 1. Planteamiento de la propuesta del trabajo --2. Marco Teórico. --3. Metodología. --4. Análisis de Resultados. --5. Conclusiones y Recomendaciones.
URI: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1857
Appears in Collections:Psicólogo/a Clínico/a (No Vigente)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
76360.pdf1,71 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons