Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2130
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Morales Morales, Edgar Santiago | - |
dc.contributor.author | Iza Molina, Mayra Ximena | - |
dc.date.accessioned | 2017-12-01T18:27:35Z | - |
dc.date.available | 2017-12-01T18:27:35Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Iza Molina, Mayra Ximena. (2017). La relación de poder manifestada con violencia por condición de género como prueba plena en los delitos de femicidio.. Ecuador :Ambato | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2130 | - |
dc.description | 1. Fundamentos Teóricos. --2. Metodología. --3. Resultados. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar las relaciones de poder manifestadas con violencia por condición de género como prueba plena en los delitos de femicidio, mediante el cual se busca evidenciar cuales son los medios probatorios que constituyen prueba plena respecto de las relaciones de poder y la condición de género como elementos constitutivos del femicidio. De esta manera tanto Juristas, Agentes Fiscales y Jueces de Garantías Penales podrán establecer estándares de interpretación respecto de cada uno de los elementos que exige esta figura penal. La metodología que se desarrolló en la presente investigación es desde un enfoque crítico-propositivo de carácter cuali-cuantitativo llegando a determinar exigencias mínimas en la comprobación de la relación de poder y la condición de género como ejes motivadores del femicida, utilizando instrumentos como las entrevistas aplicadas a Fiscales de la Unidad de Género, Fiscales de fe y Administración Pública y Juristas especializados en Derecho Penal desde una perspectiva de interpretación de la ley. Información que se cotejó con la norma vigente, tratados internacionales y resoluciones judiciales. El resultado fue establecer criterios generales de aplicación jurídica respecto de las relaciones de poder y la condición de género en los delitos de femicidio. | es |
dc.description.sponsorship | Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Jurisprudencia | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | es |
dc.relation.ispartofseries | ;76562 | - |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | FEMICIDIO | es |
dc.subject | RELACIÓN DE PODER | es |
dc.subject | CONDICIÓN DE GÉNERO | es |
dc.title | La relación de poder manifestada con violencia por condición de género como prueba plena en los delitos de femicidio. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Abogado/a | es |
Appears in Collections: | Abogado/a (No Vigente) |
This item is licensed under a Creative Commons License