Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2155
Title: La aplicación del principio in dubio pro natura en las resoluciones administrativas que conceden licencias ambientales para actividades extractivas en áreas protegidas de la Amazonía
Authors: Pazmay Pazmay, Pablo David
Aragón Barriga, Sumac Oyuqui
Keywords: IN DUBIO PRO NATURA
DAÑO AMBIENTAL
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
LICENCIAS ADMINISTRATIVAS
Issue Date: 2017
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Aragón Barriga, Sumac Oyuqui. (2017). La aplicación del principio in dubio pro natura en las resoluciones administrativas que conceden licencias ambientales para actividades extractivas en áreas protegidas de la Amazonía.. Ecuador :Ambato
Series/Report no.: ;76577
Abstract: El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la aplicación del principio In dubio pro natura establecido en el artículo 395 de la Constitución en las resoluciones administrativas que conceden licencias ambientales frente a las actividades extractivas en áreas protegidas de la amazonia, las mismas que causan deterioro y daño a la naturaleza. Para lo que se requiere, una regulación jurídica al extractivismo, además de un respeto y valoración a las culturas que habitan en la amazonia, para reducir el impacto ambiental negativo. Por este motivo se utilizó una metodología bibliográfica-documental y de campo, mediante entrevistas, debido a la falta de acatamiento de los derechos de la naturaleza que se ven presentes en la actualidad por el mal manejo y poco control que existe en el desarrollo de la explotación de los recursos no renovables, dando como resultado daños irreversibles, así como la vulneración total de derechos a la naturaleza; parte fundamental de la investigación es el análisis de la licencia ambiental emanada por parte del Ministerio del Ambiente, entidad encargada de sancionar administrativamente las infracciones contra el medio ambiente debido a que los estados deberán ejercer el criterio de precaución y prevención, que abarca el principio pro natura, conforme a sus capacidades y necesidades cuando exista peligro de daño grave o irreversible, dando como resultado la determinación de la responsabilidad del estado frente a las actividades extractivas de las Áreas protegidas.
Description: 1. Fundamentos Teóricos. --2. Metodología. --3. Resultados.
URI: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2155
Appears in Collections:Abogado/a (No Vigente)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
76577.pdf1,89 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons