Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2587
Title: | Desarrollo de un Plan de Branding para mejorar el posicionamiento del local de comida árabe Taj-Mahal |
Authors: | Salazar Bonilla, María Fernanda Silva Meza, Katerine Maribel |
Keywords: | MARCA POSICIONAMIENTO BRANDING |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Citation: | Silva Meza, Katerine Maribel. (2019). Desarrollo de un Plan de Branding para mejorar el posicionamiento del local de comida árabe Taj-Mahal. Ecuador :Ambato |
Series/Report no.: | ;76853 |
Abstract: | Las empresas deben contar con una identidad que transmita su esencia para sobresalir en el mercado dinámico actual, lo que hace necesario construir un sello único para lograr diferenciación y considerar que la marca ayuda a conservar los derechos de propiedad intelectual, además cuenta con una composición ideal de atributos tangibles e intangibles que benefician y buscan solventar las expectativas de los consumidores, concentrando todos sus esfuerzos en ofrecer el mejor servicio y/o producto de la mano de una marca posicionada que cautive al consumidor e influya en su decisión de compra, el propósito del proyecto es lograr posicionar el local de comida Árabe Ladhid Shawarma y destacar las características únicas del lugar apoyados del plan de Branding, en donde se determina que el cambio de nombre y el diseño del local son apropiados. En relación con la metodología se aplica el enfoque cuantitativo que permite tener resultados específicos mediante la utilización de la encuesta y la entrevista a la propietaria que describe la situación actual del local, mientras que el enfoque cualitativo nos da pautas de las características de la problemática del local. La marca se establece bajo los parámetros de identidad corporativa que repercuten en el posicionamiento y aceptación del mismo, logrando captar clientes satisfechos. |
Description: | 1.Planteamiento del Problema. --2.Marco Teórico. --3.Metodología de la Investigación. --4. Análisis e Interpretación. --5. Propuesta. --6. Conclusiones y Recomendaciones. |
URI: | http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2587 |
Appears in Collections: | Ingeniero/a Comercial |
This item is licensed under a Creative Commons License