Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2946
Title: La potestad discrecional de la asamblea nacional en la declaratoria de interés nacional de actividades extractivistas
Authors: Fiallos Paredes, Edgar Washington
Caicedo Morales, Jennifer Cristina
Keywords: DISCRECIONAL
ASAMBLEA
EXTRACTIVAS
Issue Date: 2020
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Caicedo Morales, Jennifer Cristina. (2020). La potestad discrecional de la asamblea nacional en la declaratoria de interés nacional de actividades extractivistas. Ecuador :Ambato
Series/Report no.: ;77126
Abstract: La presente investigación se desarrolla en el contexto de una contradicción en la que, por un lado la Constitución es taxativa en cuanto a la prohibición de las actividades extractivas, pero por otro lado deja abierta la posibilidad que a discreción del Presidente de la República y la Asamblea Nacional, se pueda declarar de interés nacional y se proceda a la extracción, por tanto para solventar esta dicotomía se lleva a cabo una consulta popular, si no fuera así, se atentaría contra principios básicos de la democracia. El objetivo del trabajo, se enfoca en delimitar la existencia de la potestad discrecional en la Asamblea Nacional y en la declaratoria de interés nacional de las actividades extractivistas y su incidencia en los Derechos de la Naturaleza y la Democracia Directa. El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo el paradigma crítico propósito, porque se ha analizado fundamentos jurídicos en torno a la potestad discrecional de la Asamblea Nacional en la declaratoria de interés nacional de las actividades extractivas, partiendo desde parámetros propios de la dogmática y la normativa jurídica pertinente en este contexto, pues es importante que se limite el poder discrecional para cumplir con la esencia del constitucionalismo. Los instrumentos utilizados, son las entrevistas, pues por medio de estas se cumple con el juicio de expertos, de esta manera, se acudió a constitucionalistas reconocidos, quienes podrán ampliar el panorama con relación a la realidad problemática predispuesta. Como principal resultado se tiene que, la declaratoria de interés nacional, se ha concebido por el ejecutivo en complacencia del legislativo como una herramienta de poder, desdibuja la esencia del constitucionalismo que es limitar al mismo, para tal cometido, es imperativo ejercer la democracia directa para que el soberano tenga la última palabra, expresamente, en la explotación de los recursos naturales en zonas intangibles.
Description: 1.Introducción. --2 Pregunta de Estudio. --3 Objetivos de la Investigación. --4 Estado del Arte y de la Práctica. --5 Diseño Metodológico. --6 Análisis de los Resultados de la Investigación. --7 Conclusiones. --8 Recomendaciones. --9 Bibliografía
URI: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2946
Appears in Collections:Abogado/a (No Vigente)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
77126.pdf1,66 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons