Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3056
Title: La proporcionalidad en los rangos de pena privativa de libertad en el Código Orgánico Integral Penal
Authors: Gavilanes Dominguez, Christian Danilo
Toca Ascázubi, Juan Carlos
Keywords: PROPORCIONALIDAD
RANGO
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
Issue Date: 2020
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Toca Ascázubi, Juan Carlos. (2020). La proporcionalidad en los rangos de pena privativa de libertad en el Código Orgánico Integral Penal. Ecuador :Ambato
Series/Report no.: ;77228
Abstract: La proporcionalidad fue introducida para limitar al Ius Puniendi, conforme a la exigencia de establecer garantías contra la arbitrariedad con la probabilidad de conjeturar, dictaminar o controlar la exigencia de las penas justas, de tal manera, la presente investigación está orientada a establecer el alcance de la proporcionalidad en los rangos de pena privativa de libertad estipulados en el COIP, para ello, se empleó un enfoque critico propositivo, basado en fundamentos doctrinarios y normativos, además, fue necesario la investigación de campo para obtener la información por parte de los entrevistados, los cuales consideran a la pena desde una perspectiva crítica y coinciden que es un mecanismo para establecer el orden social, sin embargo, no se ajusta a la realidad del país. Los métodos prácticos aplicados fueron: exegético debido a un análisis, en cuanto, a la proporcionalidad de los rangos privativos de libertad referente a la normativa jurídica; y dogmático por medio de un estudio en relación a principios y postulados doctrinarios. Se concluye que la pena como tal es una decisión eminentemente política, por cuanto al legislador le pertenece establecer cuál es una conducta prohibida, si este es merecedor de una sanción penal y que tiempo de privación requiere, sin antes incurrir en criterios jurídicos técnicos que establezcan el grado de los rangos de pena entre delitos e incumplan con la finalidad de la pena, misma que debería enfocarse en la rehabilitación integral del infractor establecida en la Constitución y la ley, a fin de respetar el principio de proporcionalidad.
Description: 1. Estado del arte y la práctica. –2. Diseño metodológico. –3. Resultados.
URI: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3056
Appears in Collections:Abogado/a (No Vigente)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
77228.pdf1,2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.