Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3424
Title: Diagnóstico de la gestión administrativa como factor determinante en las MIPYMES de Tungurahua
Authors: Cisneros Martínez, Marco Jacobo
Molina Lozada, Marco Israel
Keywords: MIPYMES. ECUADOR. TUNGURAHUA. DESARROLLO ECONÓMICO. ESTRUCTURA. INFORMALIDAD. PRODUCTIVIDAD.
Issue Date: 2022
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Molina Lozada, M. I. (2022). Diagnóstico de la gestión administrativa como factor determinante en las MIPYMES de Tungurahua. Ecuador: Ambato
Series/Report no.: ;77573
Abstract: Según Regalado, (2006), las MIPYMES juegan un papel muy importante en las economías de los países en Latinoamérica, estás, se desempeñan como el eje principal para el desarrollo económico. CEPAL, (2013) establece que las PYMES son importantes agentes económicos, por esta razón necesitan de apoyo e impulso, para que, alcancen un apropiado desarrollo económico. Paradójicamente, atraviesan por múltiples trabas como la alta informalidad laboral, baja productividad, baja competitividad e ineficiencia; esto, debido a que, su estructura productiva presenta un bajo nivel de productos con valor agregado. El INEC (2016), determina que en el Ecuador existen alrededor de 843.745 empresas, de las cuales, únicamente el 5%, se encuentran en Tungurahua, lo cual, representa un total de 42.187 empresas. Según esto, del total de empresas en Tungurahua, el 92% son micro empresas, 6% son pequeñas empresas, el 1% son empresas medianas y otro 1% son empresas grandes, por lo que, se entendería que en Tungurahua existen 41.765 MIPYMES. Gracias a esta investigación, se descubrió que el 53% de las MIPYMES mueren entre los primeros 3 años de vida, a esto, se suma que el 60% de estas empresas tienen un capital inicial menor a 100$, esto significa, que la mayoría son creadas a través de una inversión personal. En la presente investigación, se confirmó, también, el gran aporte de las MIPYMES en cuanto a personal ocupado. De igual manera, se determinó que el 79% de las empresas tiene conocimiento de cursos de capacitación ofertados por alguna institución, pero, apenas el 47% de estas son parte de uno de estos. Cabe mencionar que el 58% de las MIPYMES busca financiamiento en entidades bancarias, pero, el 48% deciden no acceder al crédito debido a que, piensan que no existe una necesidad a corto plazo. El 91% y el 94% de empresas no manejan un organigrama estructural y funcional respectivamente y el 64% de empresas no poseen un reglamento interno, estos tres factores a más de provocar desorganización interna son clave para determinar el futuro de una empresa.
URI: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3424
Appears in Collections:Ingeniero/a Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
77573.pdf1,08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.