Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3472
Title: | El Derecho a la Seguridad Jurídica del Ciudadano en Relación con las Prerrogativas Exorbitantes de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en el Ecuador |
Authors: | Coca Chanalata, Diego Gonzalo Calle Granja, José Hernán |
Keywords: | CONTRATACIÓN PÚBLICA, CIUDADANO, PRERROGATIVA, ATRIBUCIÓN ESTATAL. |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Citation: | Calle Granja, J. H. (2022). El Derecho a la Seguridad Jurídica del Ciudadano en Relación con las Prerrogativas Exorbitantes de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en el Ecuador. Ecuador: Ambato |
Series/Report no.: | ;77643 |
Abstract: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar al Derecho a la Seguridad Jurídica del ciudadano en relación con las Prerrogativas Exorbitantes de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. En búsqueda de solventar el problema jurídico que atañe a esta investigación respecto a la afectación directa a la Seguridad jurídica por medio del régimen exorbitante, que no, se encuentra conceptualizado, pero si existe una disposición aislada en el COA, para temas de contratación pública. Al no existir una sección que defina y determine con claridad lo que es una prerrogativa exorbitante así tampoco su alcance su aplicación abre la puerta para que este “poder” propio de la Administración Pública afecte al derecho que, se estudia. La metodología empleada fue el paradigma critico propositivo de tipo exploratoria con una técnica de recolección de datos de estudio de caso que permitió el cumplimiento de los objetivos plateados. Como resultado, se determina que, se vulnera el derecho a la seguridad jurídica desde dos perspectivas, al no tener un parámetro de alcance normativo, la aplicación de esta atribución estatal por medio de la discrecionalidad, se hace confusa y no fue aplicada tanto en lineamiento tiempo y el objetivo de esta actuación fue aplicada por una autoridad no competente, se considera que el procedimiento a seguir sería demanda la lesividad bajo el paraguas del estatuto de régimen jurídico de la función ejecutiva. |
URI: | https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3472 |
Appears in Collections: | Abogado/a (No Vigente) |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.