Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3473
Title: | La igualdad formal, material y no discriminación en relación a la mujer como sujeto activo del delito de violación |
Authors: | Fiallos Paredes, Edgar Washington Guamán Núñez, Kimberly Johanna |
Keywords: | SUJETO ACTIVO. VIOLACIÓN INVERSA. VACÍO LEGAL. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Citation: | Guamán Núñez, K. J. (2022). La igualdad formal, material y no discriminación en relación a la mujer como sujeto activo del delito de violación. Ecuador: Ambato |
Series/Report no.: | ;77644 |
Abstract: | La presente investigación, resulta necesaria puesto que es importante determinar que sucede en los casos en que el sujeto activo del delito de violación es una mujer respecto a lo tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, específicamente en el verbo rector. Por lo que, el estudio de este delito, se enfoca en los casos que suceden con mucha frecuencia en la sociedad de Ecuador, donde el hombre es la víctima y la mujer lo obliga a tener relaciones sexuales, es decir, la introducción del miembro viril en la vía vaginal, anal u oral, mediante el uso de amenazas, violencia física, psicológica, también, la suministración de sustancias sujetas a fiscalización. Por lo cual, el objetivo es analizar a profundidad los elementos objetivos de la tipicidad del Art.171 del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, relacionado a los casos en donde el sujeto activo de la infracción penal es una mujer, y que por la naturaleza biológica y anatómica, es quien, se hace acceder por el hombre, mediante el cual, se determina si es factible la aplicación de una sanción a una conducta que, no se encuentra tipificada, de esta forma, en la norma mencionada, puesto que, se considera que posiblemente, se ejecuta un nuevo delito; violación inversa, mismo que es una figura jurídica nueva no contemplada. De esta forma, mediante el análisis jurídico y doctrinario, que se ha realizado, se ha logrado determinar la existencia de un vacío legal en el artículo en mención, es así como, a partir de la aplicación de entrevistas a expertos se ha considerado idóneo una reforma, para que, el delito se tipifique de mejor manera con los términos, de acceda o se haga acceder, concibiendo así, a la mujer como sujeto activo del delito de violación o también conocido como violación inversa, con el fin de precautelar el derecho de igualdad formal, material y no discriminación. |
URI: | https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3473 |
Appears in Collections: | Abogado/a (No Vigente) |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.