Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3768
Title: Reparación integral como finalidad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social Ecuatoriano
Authors: Gavilanes Domínguez, Christian Danilo
Castro Núñez, Lissette Alexandra
Keywords: REPARACIÓN INTEGRAL. VÍCTIMA. DELITO.
Issue Date: 2022
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Castro Núñez, L. A. (2022). Reparación integral como finalidad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social Ecuatoriano. Ecuador: Ambato
Series/Report no.: ;78201
Abstract: La investigación analiza la correcta aplicación de la normativa en cuanto a la reparación integral de la víctima, por medio del sistema de rehabilitación social, derecho que se encuentra reconocido en la Constitución de la República del Ecuador, de forma taxativa en el Art. 78 en concordancia con los Art. 77 y 78 del Código Orgánico Integral Penal, a pesar de ello, los métodos adoptados para su aplicación resultan ineficientes, el sistema, se centra en precautelar la sanción y reinserción del infractor, pero no avala el fiel cumplimiento de tal derecho del agraviado, razón por la cual resulta importante la investigación. Se contextualiza el tema, debido a las falencias ejecutadas, que se han dado en torno al resarcimiento del ilícito con un supuesto incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, pues aquello no sería determinante para garantizar la compensación del derecho vulnerado al sujeto pasivo de la infracción penal, debido a que la finalidad del sistema nacional de rehabilitación social no coadyuva en la reparación integral de la víctima. El objetivo de esta investigación, se basa en estudiar la reparación integral como finalidad del sistema nacional de rehabilitación social mediante la aplicación de un enfoque cualitativo, con el empleo de los métodos de observación deductivo - exegético. El resultado de esta investigación es que no existe el cumplimiento efectivo de la reparación a la víctima, no forma parte de las finalidades del sistema nacional de rehabilitación social, debido a que, se dificulta la obligatoriedad de un eje de tratamiento laboral.
URI: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3768
Appears in Collections:Abogado/a (No Vigente)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
78201.pdf1,91 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.