Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3836
Title: Las 5s como herramienta de mejora caso: Laboratorio Farmacéutico Liphycos S.A.
Authors: Salazar Bonilla, María Fernanda
Aldaz Pachacama, Ariadna Sol
Keywords: METODOLOGÍA DE LAS 5S. PROCESOS. ALMACÉN.
Issue Date: 2022
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Citation: Aldaz Pachacama, A. S. (2022). Las 5s como herramienta de mejora caso: Laboratorio Farmacéutico Liphycos S.A. Ecuador: Ambato
Series/Report no.: ;78270
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta en base a la metodología japonesa de las 5S para el área de almacenamiento del Laboratorio Farmacéutico Liphycos S.A., empresa dedicada a la investigación, desarrollo, regulación y fabricación de productos cosméticos, higiénicos y cuidado personal, servicios de maquila, regulatorios y acondicionamiento de productos de uso y consumo humano. Para la propuesta se realizó un diagnóstico con enfoque mixto, es decir, se evaluó los procesos que se realizan y se ejecutó una entrevista al personal del área de almacenamiento, los resultados arrojaron varias falencias como: la limitación de espacio para almacenaje, la acumulación de mercadería, accidentes con los trabajadores, confusión en entregas de pedidos, baja productividad de los empleados y errores de picking y packing. Con lo antedicho, se desarrolla una propuesta en base a la metodología de las 5S con la finalidad de que la empresa implemente esta metodología para mejorar su desenvolvimiento en los procesos de orden y organización en cada área de trabajo, eleven su productividad, eviten accidentes con los trabajadores, introducir una cultura de orden, pero sobre todo mantener un ciclo de mejora continua y brindar un servicio de calidad. Para llevar una adecuada implementación de las 5S se requiere, un plan de acciones donde se tenga presente cada principio de la metodología que son seiri-clasificar, seiton-ordenar, seiso-limpiar, seiketsu-estandarizar y shitsuke-autodisciplina, lo recursos que se van utilizar, las acciones a tomar para innovar sus procesos y las partes interesadas que van a llevar a cabo.
URI: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3836
Appears in Collections:Licenciado/a en Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
78270.pdf2,3 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.