Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4011
Title: | Motivación en las sentencias penales y seguridad jurídica dictadas por el Tribunal de Garantías Penales |
Authors: | Gavilanes Domínguez, Christian Danilo Reyes Díaz, Dominique Belén |
Keywords: | SENTENCIA.MANDATO CONSTITUCIONAL.DOCTRINA. |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Citation: | Reyes Díaz, D. B. (2023). Motivación en las sentencias penales y seguridad jurídica dictadas por el Tribunal de Garantías Penales. Ecuador: Ambato |
Series/Report no.: | ;79162 |
Abstract: | La motivación en una sentencia penal debe cumplir ciertos parámetros, en algunos casos cumplen con el objetivo, pero no se adecúan a los fundamentos de hecho o a la singularidad del caso planteado pues a simple vista, se tiene una motivación que aparentemente cumple con el papel estipulado. Por tanto, al ser una motivación desprovista de objetividad, violenta principios y disposiciones constitucionales; vulnera los derechos, el debido proceso y la seguridad jurídica. Ante esto, tal como establece la constitución será nulitada, incurre en los vicios de la motivación que al no satisfacer de una manera adecuada el mandato constitucional que obliga a los poderes públicos a motivar sus resoluciones, este es el poder punitivo del Estado, es decir, en el ámbito penal. El método cualitativo, se utilizará en la investigación al pretender dar un enfoque sistemático para por medio del mismo poder determinar particularidades y características del tema propuesto. Este tipo de metodología, se da por la causa central de la temática general, La hermenéutica es un método considerado dentro del método cualitativo, pues por medio de este, se pretende interpretar libros doctrinarios, así como a distintas aristas de conceptos y definiciones para poder comprender e interpretar de mejor forma el presente ensayo de investigación. Como resultados alcanzados, se develará la parcialidad jurídica del juzgador al momento de la aplicación de la motivación en las sentencias penales en lo concerniente al principio de proporcionalidad que predomina el estado constitucional de derechos justicia y equidad. |
URI: | https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4011 |
Appears in Collections: | Magister en Derecho con Mención en Argumentación Jurídica y Litigación Oral |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.