Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/499
Title: Estudio de factibilidad de "Santa Catarina" Catering y eventos en la ciudad de Ambato
Authors: Proaño Córdova, Telmo Diego
Rìos Atiaja, Pamela Elizabeth
Keywords: CATERING
TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Issue Date: 2011
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Citation: Ríos Atiaja, Pamela Elizabeth. (2011). Estudio de factibilidad de "Santa Catarina" Catering y eventos en la ciudad de Ambato . Monografía (Tecnólogo en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Administración de Empresas.
Abstract: El presente trabajo se realizó en la Ciudad Ambato detalla una pequeña reseña histórica de la evolución de la comida y alimentos a través del tiempo, así mismo se justifica el tema y se extraen algunos términos desconocidos usados en el proyecto con su definición respectiva. Aplicando el análisis de la demanda insatisfecha se demuestra que el mercado es óptimo para la creación de un servicio de catering y eventos en la urbe. En la investigación de mercado se utiliza el significado y definición del problema realizando la encuesta herramienta importante para la ejecución del mismo con sus resultados y el impacto de cada una de las preguntas a favor y en contra del desarrollo del estudio de factibilidad. Siendo necesario conceptualizar el marketing, mercado, departamento comercial y el tratamiento contable de la información; parámetros importantes para el desarrollo, ya que guían al inversionista cómo proceder en los campos ya mencionados. Estudia la parte contable para establecer la rentabilidad, haciendo un análisis objetivo para determinar cuan beneficioso sería si se hace realidad, razón por la cual se ha planteado la mejor alternativa utilizando en los gastos valores reales sin descuento (precios al por menor); a futuro esta estrategia otorgará mayor ganancia de la esperada en la evaluación del proyecto tanto en el período de recuperación de la inversión como en el costo beneficio por cada dólar invertido.
Description: 1. Identificación del proyecto 2. Estudio de Mercado 3. Estudio Técnico 4. Estructura organizativa del proyecto 5. Estudio económico financiero.
URI: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/499
Appears in Collections:Tecnologado en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
75386.pdfDOCUMENTO A TEXTO COMPLETO2,4 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.